Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. cardiol. Méx ; 85(1): 9-15, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-746432

RESUMO

Antecedentes: La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales asociados a enfermedad coronaria ha cambiado con el tiempo. En la actualidad se ha aumentado la frecuencia de dislipidemia, hipertensión y diabetes mellitus, pero disminuido la de tabaquismo. El efecto de cohorte al nacer en sujetos con enfermedad coronaria como aproximación de la verdadera prevalencia en el tiempo no se ha estudiado en Latinoamérica. Objetivo: Determinar la tendencia temporal de la prevalencia de factores de riesgo tradicionales para enfermedad coronaria por efecto de cohorte al nacer en una población de alto riesgo. Métodos: En pacientes con enfermedad coronaria se estimó la prevalencia de: diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión y dislipidemia. Se define como la presencia del efecto de cohorte al nacer la metodología estadística, epidemiológica y sociológica que pretende identificar la influencia del entorno en el transcurso de la vida de acuerdo con la década de nacimiento. Se realizaron análisis ajustados por género. Resultados: Se incluyen 3,056 sujetos. De ellos, el 72% son varones, la mediana de edad fue de 61 años (rango intercuartílico = 53-69). Para toda la población de estudio, la prevalencia de hipertensión fue del 62.3%, diabetes mellitus del 48.8%, tabaquismo activo del 18.8% y dislipidemia del 48.8%. Para diabetes mellitus y dislipidemia se observó un incremento de la prevalencia en cada cohorte según la década de nacimiento, mientras que para la hipertensión se vio una disminución en las mismas décadas de nacimiento. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo tradicionales ha cambiado con el tiempo y se evidencia la presencia del efecto del momento al nacer, influido posiblemente por las condiciones sociales del entorno en cada década de la vida.


Background: The prevalence of major risk factors associated to coronary artery disease has changed over time. Today, the frequency of dyslipidemia, hypertension and diabetes mellitus has increased, while smoking has decreased. The birth cohort effect for coronary artery disease in subjects as an approximation of the true prevalence over time has not been studied in Latin-America. Objective: To determine the trends in the prevalence of major risk factors for coronary artery disease by birth cohort effect in a high risk population. Methods: We estimate the prevalence of diabetes mellitus, smoking, hypertension and dyslipidemia from a prospective institutional registry (DREST registry) of patients who underwent percutaneous coronary intervention for acute coronary event. Birth cohort effect was defined as a statistical, epidemiological and sociological methodology to identify the influence of the environment in the lifetime from birth by each decade. Univariate and multivariate analyses were performed adjusted by gender. Results: Out of 3,056 subjects who were enrolled, 72% were male, with a median age of 61 years (interquartile range = 53-69). Hypertension prevalence was 62.3%, for diabetes mellitus it was 48.8%, for smoking it was 18.8% and for dyslipidemia it was 48.8%. We observed an increase in prevalence for diabetes mellitus and dyslipidemia in each cohort according to birth decade, while there was a reduction in prevalence for hypertension in the same decades. Conclusions: The prevalence of major cardiovascular risk factors has changed in time and the presence of time at birth effect is evident, possibly influenced by the environment's social conditions in each decade of life.


Assuntos
Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doença da Artéria Coronariana/complicações , Efeito de Coortes , Colômbia , Doenças Cardiovasculares/complicações , Angiopatias Diabéticas/complicações , Angiopatias Diabéticas/epidemiologia , Dislipidemias/complicações , Dislipidemias/epidemiologia , Hipertensão/complicações , Hipertensão/epidemiologia , Prevalência , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Fumar/epidemiologia
2.
Rev. colomb. cir ; 24(4): 229-235, dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540631

RESUMO

Introducción. Existe un amplio uso de la escala Injury Severity Score (ISS) como factor predictor de mortalidad en trauma. Algunos reportes han mostrado que es pobre factor predictor en pacientes con lesiones penetrantes graves. Recientemente, se ha usado el New Injury Severity Score (NISS) y se ha comparado con el ISS en trauma cerrado grave y trauma penetrante.Objetivo. Evaluar el comportamiento del NISS y del ISS en pacientes con trauma penetrante grave llevados a laparotomía de control de daños y en laparotomía convencional no de control de daños.Materiales y métodos. Se incluyeron pacientes adultos del Registro DAMACON. El NISS fue calculado retrospectivamente. Mediante un modelo de regresión logística se construyó la curva ROC (receiver operating characteristics) y el área bajo la curva (AUC) para comparar la capacidad discriminatoria de ambas escalas.Resultados. Se incluyeron 214 pacientes, 93 (43,4%) necesitaron laparotomía de control de daños. Entre los grupos, no hubo diferencias en la edad (32,3±10 años Vs. 30,3±10, p=0,12); ni en el sexo masculino (92,5% Vs. 90,1%, p=0,45). La gravedad del trauma por Revised Trauma Score (RTS) fue mayor en el grupo de laparotomía de control de daños comparado con el grupo de laparotomía convencional no de control de daños (6,21,9 Vs. 7,1±1,2, p=0,0022) al igual que la mortalidad a 30 días (35,5% Vs. 3,3%, p<0,0001).El área bajo la curva del NISS y del ISS para el grupo de laparotomía de control de daños fue 0,71 y 0,76 (p=0,226) mientras que para el grupo de laparotomía convencional no de control de daños fue 0,86 y 0,72, respectivamente (p=0,01).Conclusión. La escala NISS muestra mejor desempeño como factor predictor de mortalidad que el ISS sólo en el subgrupo de pacientes con laparotomía convencional no de control de daños en trauma penetrante. Ambas escalas tuvieron desempeño subóptimo en casos de laparotomía de control de daños. Deben hacerse mayores esfuerzos para identificar nuevos factores pronósticos en pacientes con trauma grave.


Assuntos
Humanos , Escala de Gravidade do Ferimento , Mortalidade , Índices de Gravidade do Trauma , Ferimentos e Lesões
3.
Rev. colomb. cir ; 23(1): 22-30, ene.-mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497870

RESUMO

Introducción. La anastomosis primaria es una técnica posible en el manejo de la peritonitis secundaria grave en pacientes críticamente enfermos; sin embargo, su uso se ha limitado por el riesgo de complicaciones y muerte. Materiales y métodos. Se seleccionaron pacientes con peritonitis secundaria grave que requerían resección de un segmento del intestino y se manejaron con ligadura transitoria de intestino con hiladilla, abdomen abierto, laparotomías múltiples programadas y posterior anastomosis primaria diferida. Como éxito primario se definió aquel caso en el cual se logró hacer la anastomosis y no tuvo filtración ni fístula.Resultados. Se estudiaron 26 pacientes. El APACHE II promedio fue de 15,3 puntos. Se practicaron 14 anastomosis enteroentéricas, 5 anastomosis colocólicas y 4 anastomosis ileocólicas, y en 3 pacientes no se pudo hacer anastomosis. En promedio, hubo 4 laparotomías múltiples programadas por paciente que se realizaron cada 24 horas antes de la anastomosis. El éxito primario se logró en 20 pacientes (77 porciento). La supervivencia a los 28 días fue de 88,4 porciento, 23 pacientes egresaron vivos y sólo 3 (11,5 porciento) fallecieron en la unidad de cuidados intensivos; estas muertes fueron independientes del procedimiento.Discusión. En pacientes con peritonitis secundaria grave la estrategia de control de daños fue viable y segura, con un éxito primario de 77 porciento, con fístula en 11,5 porciento, y mortalidad de 11,5 porciento.


Assuntos
Evolução Clínica , Laparotomia , Mortalidade , Peritonite , Técnicas de Sutura
4.
CES med ; 20(1): 7-14, ene.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454852

RESUMO

Objetivo: Comparar los resultados clínicos entre nefrectomía laparoscópica versus nefrectomía abierta en un hospital de Colombia. Métodos: Diseño: Cohorte retrospectiva. Lugar: Servicio de urología, Fundación Valle del Lili. Se incluyeron todos los pacientes que fueron llevados a nefrectomía laparoscópica o abierta entre 1995-2005. Se recolecto la información demográfica y clínica del procedimiento, hasta el egreso hospitalario. Los datos se analizaron en STATA v.8.0Resultados: Se incluyeron 143 pacientes. De ellos, 54 fueron tratados laparoscópicamente (laparoscopia total en 40, mano-asistida en 14) y con nefrectomía abierta en 89. El total de riñones extraídos fue de 161; 64 de ellos por laparoscopia. Los pacientes llevados a laparoscopia fueron más jóvenes (36 y 22 vs 48,5 y 19 años, p<0,05), pero con mucha más morbilidad (insuficiencia renal crónica). Hubo cuatro conversiones en los pacientes llevados a laparoscopia, todas por dificultades técnicas: una por salida de material purulento abundante, una por tumor de gran tamaño, y dos por adherencias...


Assuntos
Nefrectomia , Nefrectomia/métodos , Colômbia , Nefropatias , Laparoscopia , Nefrectomia/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA